Beneficios del reciclaje para el futuro del planeta

Beneficios Reciclaje
25 de noviembre de 2022

El reciclaje es una de las opciones más utilizadas en los países de Europa para reducir la cantidad existente de residuos sólidos. Consiste en un proceso viable que reutiliza el papel, el plástico, el vidrio y otro tipo de desechos para evitar la contaminación ambiental y cuidar más al planeta. Es importante que los objetos contaminantes pasen por una transformación que le otorgue una nueva vida útil, y sin que el medio ambiente se vea afectado. Por eso resulta fundamental conocer el proceso de reciclaje y los beneficios que ofrece que todos participemos de forma activa.

Las cifras de reciclaje en España

Los españoles han logrado duplicar las cifras de reciclaje de plásticos domésticos desde 2010, hasta llegar a casi 616.300 toneladas en 2020, de acuerdo al informe anual de Cicloplast. Esta cifra indica que cada ciudadano del país entregó para reciclar un total de 13,1 kilogramos de envases plásticos. España ocupa uno de los primeros puestos de Europa en cuanto al reciclaje de envases domésticos.

Por su parte, Cicloplast afirma que España alcanzó un reciclaje de 769.000 toneladas de plástico comercial. Aunque durante la pandemia por COVID-19 hubo una leve reducción del 2,1%. Estos datos representan un cambio en la tendencia de recolección de envases, como consecuencia del confinamiento social.

Los hogares fueron los que más aportaron al reciclaje durante los tiempos de pandemia. Por eso, entidades como Ecoembes no dejaron de realizar acciones de concientización ambiental durante todo ese periodo.

¿Qué beneficios ofrece el reciclaje?

El reciclaje permite contribuir a una mejor calidad de vida, provocando un mayor aprovechamiento de los recursos y frenando así el deterioro de la salud del planeta. La mayoría de los materiales pueden ser reciclados, si se cuenta con la tecnología y la organización para hacerlo. Los principales beneficios que aporta el reciclaje son los siguientes:

Disminución del deterioro ambiental

Reciclar disminuye el deterioro del medio ambiente, ya que el uso de materia prima reciclada provoca que se reduzcan las extracciones de materia prima virgen. Una correcta gestión de los residuos también evita el deterioro medioambiental que provocan vertederos incontrolados. Esto se traduce en menos contaminación en todos los ámbitos.

Reducción del coste energético

La producción es algo que requiere de una gran cantidad de energía. Al reducir el proceso de extracción de materias primas gracias a la utilización de materias primas recicladas, la reducción del uso de energía, agua y emisiones de CO₂ es muy grande.

Creación de empleos verdes

En España, el reciclaje crea y mantiene puestos de empleo.

Un ejemplo es Ecoembes, una entidad sin ánimo de lucro, que se ocupa de la gestión del reciclaje de los envases domésticos, y que según un reciente estudio del  Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS-CCOO) genera más de 10.000 puestos de trabajo directo verde y de calidad gracias a su actividad.

Ahorro de recursos naturales

El reciclaje provoca que se utilice menos materia prima virgen para la elaboración de nuevos productos. Para la FAO, se trata de un método fundamental que ahorra recursos naturales finitos.

Fabricación de nuevos productos

Ya es una tendencia generalizada la fabricación de nuevos productos con objetos reciclados. Los grandes avances en ecodiseño están permitiendo que muchos de los envases que actualmente consumimos estén fabricados con altos porcentajes de materia prima reciclada.

Ver noticia completa en muyinteresante.es

Entradas relacionadas